fbpx

Congreso Internacional de Pediatria

XXIV Simposio de Investigación Pediátrica
"Dr. Joaquín Cravioto Muñoz"

Como es tradición en el Colegio de Pediatría de Nuevo León, desde hace 34 años se efectúa el Simposio de Investigación Pediátrica, con la exposición de los trabajos de investigación que se han desarrollado recientemente, tanto en la ciudad como en la región noreste. En el año 2005, el simposio se integró a los trabajos del Congreso Interamericano de Pediatría del CPNLAC, con la invitación a toda la comunidad pediátrica de la República Mexicana.

El conocimiento no es un proceso acabado y la investigación en salud continuará con aportes al acervo científico. Cada investigación aporta una solución a un problema de salud o enriquece el marco teórico con aportaciones que permiten su epiciclicidad.

El nombre de este simposio es una muestra de agradecimiento, respeto y reconocimiento a la memoria de quien fue el impulsor de la investigación pediátrica en el seno de nuestro colegio y de numerosas comunidades pediátricas del país. Nos referimos al insigne maestro Dr. Joaquín Cravioto Muñoz (QEPD).

Comité Organizador del Congreso

Premios en efectivo y
diplomas para 4 categorías

CONVOCATORIA

Los días 12 a 15 de julio del año 2023, se llevará a cabo el XVII Congreso Internacional de Pediatría del Colegio de Pediatría de Nuevo León “Monterrey 2023”. El 15 de julio, en el marco del congreso, se llevará a cabo el XXIV Simposio de Investigación en Pediatría “Dr. Joaquín Cravioto Muñoz”, de 9:00 a 14:00 h. Durante el mismo, serán presentados de manera presencial, los trabajos seleccionados entre los registrados en las distintas categorías, y que serán notificados con antelación por el comité calificador.

Te invitamos a que inscribas tus trabajos con oportunidad para realizar una evaluación oportuna. La premiación será en cuatro categorías de diseño, que se refieren a continuación:

Experimental
Observacional Analítico
Observacional Descriptivo
Casos Clínicos Médicos o Quirúrgicos

Los trabajos se referirán a cualquier tema de pediatría general y/o quirúrgica, nutrición, enfermería pediátrica, psiquiatría y psicología infantil y cualquier rama relacionada con la edad pediátrica, quedando a criterio del Comité Calificador, su aceptación para presentación y/o concurso.

Podrán participar hasta 100 trabajos de investigación, realizados por:

  • Residentes de Pediatría y Especialidades Pediátricas (Médicas y Quirúrgicas)
  • Enfermeras
  • Personal Paramédico
  • Pediatras
  • Cirujanos Pediatras
  • Nutriólogos
  • Psicólogos
  • Odontólogos Pediatras
  • Etc… (afines a la pediatría)

Se recibirán trabajos siempre y cuando hayan sido realizados en la República Mexicana durante los años 2021, 2022 y 2023 (hasta antes del 30 de mayo del 2023). 

Los Trabajos a presentar podrán ser inéditos, publicados o presentados en otros congresos o simposios, siempre y cuando no hayan resultado premiados. 

BASES

Para inscribir tu trabajo deberás dar click en el siguiente botón:

Deberás anexar lo siguiente, siguiendo el orden aquí presentado:

A) Texto del trabajo de investigación en archivo formato .pdf, con el siguiente orden de componentes:

  • Título del trabajo.
  • Nombres de los autores (máximo 4 autores, mencionando el número de certificación de cada uno).
  • Fecha y lugar (institución) donde se realizó el estudio.
  • Resumen.
  • Antecedentes.
  • Material y métodos.
  • Resultados.
  • Discusión.
  • Conclusiones.
  • Bibliografía.
  • Anexos
  • Copia del trabajo de investigación donde se omitan los nombres autores.
  • Carta de aprobación del Comité de Investigación con número de registro.
  • Carta de identificación de autores y distribución de premio (en Word y letra Arial 12) con:
    ◦  Lista de autores.
    ◦  Identificación del autor principal.
    ◦  Correo electrónico y teléfono celular del autor que presentará el trabajo.
    ◦  Distribución del premio en caso de obtenerlo, con las firmas y el porcentaje proporcional correspondiente.

No se aceptan trabajos con formato de tesis.
Te pueden ser de ayuda las siguientes ligas:

Tome en cuenta que:

1. El autor principal deberá estar relacionado con el objetivo del estudio (un odontólogo pediatra, será el autor principal de un estudio de odontología pediátrica, etc.).
2. Un autor principal no podrá concursar en más de una categoría, por lo que si participa en varios trabajos, deberá seleccionar adecuadamente su autoría.
3. No se premiará al mismo autor principal en más de una categoría.

ESPECIFICACIONES

Logística para la evaluación y calificación de cada trabajo de investigación.
Envía los documentos dando click en el siguiente botón:

Características del Manuscrito

1) La extensión no deberá ser mayor de 3.000 palabras desde la introducción hasta el punto final de la sección de discusión. No se incluyen en este total el resumen, bibliografía o cuadros o figuras.

2) Debe ser escrito en español, con letra Arial de 12 puntos, a doble espacio, justificado, con número (arábigo) de página y titulillo (insertar título corto no mayor a cinco palabras, arriba a la derecha).

3) Resumen estructurado de máximo 300 palabras.

4) Cada sección en nueva cuartilla. excepto la primera hoja que incluye los números 1, 2 y 3 del listado previo.

5) Las tablas deben elaborarse en Word, colocarse como anexos y numeradas de acuerdo a su aparición en texto, de acuerdo a los lineamientos del CIERM. Se aceptan un máximo de cinco tablas y dos figuras.

6) Las citas bibliográficas deben redactarse con estilo Vancouver y no exceder de 30.

La fecha límite para recepción de los trabajos será el 30 de mayo del 2023.
Cualquier comentario deberá ser enviado a:

Dra. Pilar Campos Reyna
drapilarcampos@prodigy.net.mx
Celular: 8183667434

PREMIOS

El Congreso otorgará una beca de inscripción por cada trabajo inscrito, independientemente del número de participantes en su elaboración, el cual será definido por el grupo investigador de cada trabajo y se debe precisar al enviarlo para su registro.

Al inscribir su trabajo, recibirá un número que garantizará la recepción del mismo, con el cual podrá hacer o solicitar cualquier información.

Vía correo electrónico se le notificará si su trabajo fue seleccionado para presentación el sábado 15 de julio y en ese caso, se comunicará con usted la coordinadora del congreso de investigación para su presentación presencial con diapositivas (15 máximo), durante 10 minutos de exposición y 5 minutos de comentarios en la fecha, lugar y hora asignados.

La decisión del Jurado será inapelable e inobjetable y los premios otorgados se detallan a continuación:

categorías

Experimental

Observacional Analítico

Observacional Descriptivo

Caso Clínico o Video

1er Lugar

*cantidades en pesos mexicanos

Experimental:

más diploma

Observacional Analítico:

más diploma

Observacional Descriptivo:

más diploma

Caso Clínico o Video:

más diploma

2do y 3er Lugar

Diploma para el Segundo y Tercer Lugar de cada categoría.
Se dará constancia curricular a los asistentes y constancia curricular a cada trabajo presentado.

La Premiación se efectuará durante la Ceremonia de Clausura.

EVALUACIÓN

Para la evaluación de los trabajos, el comité organizador hará una copia del trabajo de investigación, que será guardada con toda la información y a la cual se le anularán todos los datos que pudieran servir para identificar a los autores. Posteriormente será entregada al comité evaluador que en ningún momento conocerá la identidad de los autores.

Los trabajos de investigación ganadores, serán premiados durante la clausura del evento.
La decisión del jurado calificador será inapelable.

Comité de Evaluación:
Presidente:
Dr. Héctor Cobos Aguilar

Revisores:
Dra. Patricia Pérez Cortés
Dra. Hilda Juanita Aguilar Navarro.
Dra. Brenda Lidmila Rodríguez de la Garza.