fbpx

Congreso Internacional de Pediatria

Categorías
Congreso 2023

Conferencias Magistrales

La hematología se dedica al diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades hematológicas; así como al estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos y bazo) tanto sanos como enfermos. Dentro de esta rama también se puede incluir el diagnóstico de laboratorio de las enfermedades de la sangre y de las enfermedades sistémicas que tengan expresión en la misma, esta vertiente comprende la hematimetría, la morfología, la eritropatología, la citogenética hematológica, la citometría de flujo y la trombosis-hemostasia diagnóstica.

Estudiar y analizar la sangre permite el diagnóstico de enfermedades que afectan su producción y la de alguno de sus componentes ya sean glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina, proteínas plasmáticas, etc.

Dentro de las enfermedades tratadas por la hematología podemos nombrar la Mielofibrosis primaria, Leucemia mieloide infantil, Leucemia linfoblástica aguda infantil, Policitemia vera, Linfoma de Hodgkin, Macroglobulinemia de Waldenström, Anemia de Fanconi, entre otras. Enfermedades para las cuales se emplean tratamientos como la transfusión de sangre, quimioterapia para las neoplasias hematológicas y trasplante de médula ósea.

SALA: DR. MANUEL OCHOA HERNÁNDEZ

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE

17:00 - 17:30

HEMATOLOGÍA 1

TROMBOCITOPENIA NEONATAL 

DR. HÉCTOR BAPTISTA GONZÁLEZ

Te podría interesar​

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Categorías
Especialidad

INMUNOLOGÍA

Las enfermedades inmunológicas suceden cuando existe algún trastorno, fallo o acción anormal dentro del sistema inmunitario o inmunológico y, según la causa, se dividen en tres amplias categorías: Inmunodeficiencias, Autoinmunidad, Asma y otras Alergias. Las inmunodeficiencias ocurren cuando algún elemento inmunitario falla en proveer una respuesta adecuada, en la autoinmunidad el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo, mientras que el asma y las alergias se producen cuando el sistema responde de forma inapropiada o con intensidad excesiva ante componentes inofensivos para el cuerpo.

La inmunología es la rama encargada de estudiar y tratar estas enfermedades que afectan el buen funcionamiento de los órganos, tejidos y células que componen el sistema inmunitario, y cuya labor es reconocer y responder ante la presencia de agentes patógenos externos en el cuerpo, tales como bacterias, virus, parásitos, toxinas, hongos, etc.

Actualmente, diversas investigaciones han dejado en claro que los fallos en la respuesta inmune también pueden llegar a contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares, cáncer y condiciones neurodegenerativas como Alzheimer; además de influir directamente en enfermedades infecciosas como tuberculosis, malaria, hepatitis, neumonía, entre otras, por lo que los avances científicos en esta rama son de gran importancia para la medicina moderna, las investigaciones biomédicas y la biotecnología.

Sala México

Viernes 14 de julio

08:00 - 08:30

POR ANUNCIAR

Dra. Mónica Rodríguez González

08:30 - 09:00

Conferencia Magistral

Maria Fernanda Ibarra, MD

09:00 - 09:30

POR ANUNCIAR

Maria Gabriela Buheis, MD

09:30 - 10:00

POR ANUNCIAR

Por anunciar

10:00 - 10:30

POR ANUNCIAR

Dra. Alejandra Macías Weinmann

10:30 - 11:00

POR ANUNCIAR

por anunciar

Te podría interesar​

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Categorías
Especialidad

OFTALMOLOGÍA

Un oftalmólogo es un médico especializado que ha pasado varios años realizando su especialidad médica y quirúrgica, centrando sus estudios en el diagnóstico, prácticas y técnicas de la oftalmología. Éstos pueden prestar servicios de exámenes visuales generales, además de realizar su procedimientos para cataratas, canalopatía, además de la cirugía láser, la corrección de la visión, glaucoma, entre otras.

Debido a la necesidad de diagnóstico precoz y un manejo más preciso en la oftalmología, se ha impulsado a la aparición de subespecialidades. El estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de una región y órgano del ojo, tales como; la retina, cornea, órbita, segmento anterior, se le conoce como neuroftalmologia.

El estudio y tratamiento de enfermedades de un grupo de edad en específico, tales como los niños, se le conoce como oftalmología pediátrica. Dichas especialidades suelen cursarse al finalizar la especialidad de oftalmolog

Te podría interesar​

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Categorías
Especialidad

ORTOPEDIA

La ortopedia es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, la corrección, prevención y tratamiento de pacientes con deformidades esqueléticas, así como trastornos de los huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, y cualquier elemento que conforme el sistema músculo-esquelético.

Muchas son las personas que sufren un traumatismo, una enfermedad o una patología de distinta gravedad que requieren acudir a una ortopedia para poder comprar algunos de los productos que en ella se encuentran a la venta. Los aparatos ortopédicos son llamados también órtosis u ortesis y no tienen relación con las prótesis. Se le conoce como técnico ortopédico al especialista que diseña y toma las medidas para el desarrollo de órtosis.

Un especialista se encarga del diagnóstico de su lesión o trastorno, así como brindar un tratamiento médico, ejercicios, cirugías u otros planes de tratamiento. Si bien, la mayoría de los especialistas se dedican a prácticas generales, muchos se enfocan en pies, manos, hombros,columna y en pediatría.

Te podría interesar​

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN

Lunes 20

17:00 - 17:30

TROMBOSIS EN NIÑOS

MARCELA TORRES, MD

sala 1

DR. FERNANDO STEIN